¿Estás interesado en conocer los tipos de Crowdlending? Es muy importante saber las diferencias, de esta forma podemos conocer el terreno donde nos estamos metiendo y una idea más específica de lo que estamos buscando.
Son los tipos de Crowdlending más conocidos. Hemos investigado mucho sobre cada uno de los tipos para que puedas tener una idea general y específica de cada uno de ellos ¿A cuál de ellos te dedicarás? Descubre todo a continuación.
Contenido del Articulo
Crowdlending P2B
También se les conoce como préstamos a empresas o por sus siglas Peer To Business, se trata de una forma de préstamos donde los inversores o prestamistas, financian proyectos Pymes o también emprendimientos.
Suelen ser de los siguientes tipos de Crowleding P2B.
Crowdlending de negocios
Es el más habitual que encontrarás, lo puedes observar cuando una empresa o emprendimiento necesita ser financiado o apoyado con recursos monetarios.
Crowdlending inmobiliario
Básicamente se trata de apoyar a particulares que va a dirigida a la construcción, alquiler o ventas de los inmuebles. Cabe destacar, que no es lo mismo que Crowdfunding Inmobiliario, donde el inmueble pertenecer a los inversores.
En este tipo de Crowdlending, los prestamistas apoyan para su construcción y obtienen beneficios en su venta.
Crowdfactoring
También se le conoce como pagarés, pues en esta modalidad del Crowdlending, la empresa necesita un adelanto de dinero para el pago de una factura con algún descuento, ellos mismos aseguran el pago de la misma.
Es un poco más complejo de explicar por tanto vamos a crearle un punto aparte, pero encaja entre el tipo de Crowleding P2B.
Crowdfactoring
Se define como una forma de préstamo para las empresas, en ella participarán una gran cantidad de prestamistas o inversores, pero el dinero no se dirigirá a la creación de una nueva empresa o proyecto, sino para pagar un adelanto a las facturas de los clientes.
También, puedes verlo como una fusión entre el Crowdlending y el Factoring, donde se participa a través de una plataforma y se dan todos los detalles del proyecto y los beneficios a recibir por este apoyo.
Crowdlending P2P
También son conocidos como los préstamos Peer to Peer o en su traducción “de igual a igual”, donde se apoya o se financian préstamos a particulares, sin embargo, ten en cuenta que para España los préstamos de este tipo para hipotecas están completamente prohibidos.
La rentabilidad en estos tipos de Crowdlending es mayor, siendo más interesante para muchos prestamistas o inversores de todo el mundo. Pero, ten en cuenta que el riesgo también es mayor.
En el marketing, a mayor rentabilidad los riesgos son mayores, siendo el Crowdlending P2P el tipo de mayor riesgo de todos los anteriores, ya que estás apoyando a un particular en lugar de una empresa.
¿Cuál es el mejor tipo de Crowdlending?
Cada tipo de Crowdlending cuenta con ventajas y desventajas bastante específicas, conocerlas a todas te permitirá escoger la que mejor se adapte a tus necesidades o a lo que te guste, de esta forma, tendrás más probabilidades de éxito.
Es importante estar seguro de la plataforma donde estamos invirtiendo, pues puedes encontrar muchas verificadas o certificadas mientras otras hay muchas probabilidades de estafas o de mayor riesgo de fallar.
Por tanto, el mejor tipo de Crowdlending será el que mejor se adapte a tus necesidades, ya has visto todos y cada uno de ellos explicados a detalle.
¿Conoces otros tipos de Crowdlending? Puedes dejarlo en los comentarios, seguro que ayudarás a alguien más resolviendo tu duda, ya que estará disponible para otros usuarios, también puedes llenar el formulario de contacto ¡Te responderemos lo antes posible!
Apasionado por el diseño web y estudíente SEO a nivel local e internacional. Escribo en mibilletera.info para poder compartir con todo el mundo soluciones para los trámites del día a día.
En caso de tener alguna duda puedes escribirme desde la sección de Contacto